Apple music y la legalicación del DIY (artículo)

¡¿Ciencia ficción?!

Quien nos iba a decir hace tan sólo 10 años que podríamos enviar mensajes por el móvil prácticamente gratis. Quién nos iba a decir hace tan sólo 10 años que con varios simples clics accederíamos a millones de canciones a través de un pequeño dispositivo portátil también a un precio prácticamente irrisorio. Quién nos iba a decir que las tiendas de discos de toda la vida cerrarían (el último caso en Barcelona el de Discos Castelló tras, nada más y nada menos que 88 años*1). O que podríamos entablar una videoconferencia. O que… Todo esto sonaba en su tiempo futurista. Pues bien, la noticia que estos días navega por la red es la de que Apple Music legalizará los white labels, mashups y bootlegs, es decir, todos aquellos audios producidos sin derechos, ofreciéndoles una plataforma donde difundirlos y ganar dinero de una manera legal y consentida. F·L·I·P·A

Y es que puede parecer futurista pero también lo fue en su momento el MaciTunes, iPod y demás artilugios inteligentes de la compañía de la manzana mordida.

Lógicamente aún hay muchos detalles que concretar, es pronto para ello, y ahora la noticia resulta demasiado buena para ser verdad, pero lo cierto es que Apple viene a resolver el problema del contenido con copyright que lleva acarreando en los últimos años la que hasta ahora había sido la gran plataforma para la música DIY (Do It Yourself): SoundCloud; que si no fuera por su gran volumen de usuarios estaría ya desierta.

Quien desee conocer más puede leer alguno de los artículos que han salido al respecto pero en cualquier caso toca esperar.

Notas:
*1 Cierra Discos Castelló, un icono de Barcelona (artículo de La Vanguardia).

*
Hecho únicamente con fines promocionales/Only for promotional purposes.



Qué te ha parecido?